ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(39)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(29)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(35)
- ► septiembre (3)
-
►
2014
(27)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(18)
- ► septiembre (1)
-
►
2019
(22)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(34)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(55)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
-
►
2023
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2024
(42)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
497 Entradas y 1464 Comentarios
PAGINAS VISITADAS
Nueva Silverstone GD07
Silverstone presenta en Computex 2011 una serie de nuevas cajas HTPC. Hoy toca mostraros el modelo Grandia 07 (GD07).
Hasta ahora en la serie Grandia destacaban sus cajas de poca profundidad como las: GD04-05 y la mas reciente GD06, la GD07 crece en profundidad y altura para aumentar la capacidad interna.
Con su frontal en aluminio, esta caja tiene un diseño delantero similar a la GD06, incluye una tapa abatible con su cerradura exterior y el botón de encendido. A la izquierda de este figura un pequeño led de encendido. Muy elegantes también las 4 patas tipo HFI con el detalle en dorado.
Sus medidas son: 440mm de ancho x 175mm de alto x 435mm de fondo.

Detrás de la tapa delantera se escoden los puertos USB 3.0, conexiones de audio, y botones de encendido y reset. Según Silverstone, admite hasta 4 dispositivos externos de 5.25”. Habrá que ver en el diseño final como queda configurado la caja.
Internamente esta caja es compatible con placas base en formato ATX, esta bien refrigerada por hasta 4 ventiladores de 120mm, tres de ellos parecen estar ubicados en los laterales; admite dos ventiladores traseros de 80mm.
La parte delantera de la caja esta preparada para alojar los discos duros, incluye un asa para extraer el cajetín de los mismos. Silverstone anuncia una capacidad interna de 4 bahías, 2 de 3.5” y otras dos de 2.5”. Imagino que combinándolas con las bahías externas permitirá almacenar una gran cantidad de discos duros. Entre medias hay espacio para colocar una grafica de gran tamaño.
Cruzando la caja aparece un refuerzo metálico para dar rigidez al conjunto, habrá que ver si en el diseño final sigue este refuerzo, ahora que parece que tenemos altura para montar un disipador un poco grande, seria un error que estuviera restringida la anchura para instalarlo.
Para evitar la entrada de polvo al interior de la caja, esta esta provista de multitud de filtros anti polvo, los cuales podrían estar fijados al chasis con imanes para una sencilla limpieza. Estos filtros los encontraremos en los laterales, la parte inferior y la toma de aire de la fuente de alimentación.

Toda esta información corresponde a los prototipos presentados en Computex 2011, tendremos que esperar a que entren en producción con su configuración final. Se desconocen las fechas, pero al igual que paso con la GD06, ojala me equivoque, es posible que no las veamos hasta 2012.
Las imágenes e información han sido sacadas de:
www.mustardseed.co.jp
http://vr-zone.com/
http://www.4gamer.net
En unos días mas noticias en el blog, estar pendiente también en facebook porque a lo largo de estas semanas aparecerán las novedades mas interesantes de esta feria.
Hasta ahora en la serie Grandia destacaban sus cajas de poca profundidad como las: GD04-05 y la mas reciente GD06, la GD07 crece en profundidad y altura para aumentar la capacidad interna.
Con su frontal en aluminio, esta caja tiene un diseño delantero similar a la GD06, incluye una tapa abatible con su cerradura exterior y el botón de encendido. A la izquierda de este figura un pequeño led de encendido. Muy elegantes también las 4 patas tipo HFI con el detalle en dorado.
Sus medidas son: 440mm de ancho x 175mm de alto x 435mm de fondo.
Detrás de la tapa delantera se escoden los puertos USB 3.0, conexiones de audio, y botones de encendido y reset. Según Silverstone, admite hasta 4 dispositivos externos de 5.25”. Habrá que ver en el diseño final como queda configurado la caja.
Internamente esta caja es compatible con placas base en formato ATX, esta bien refrigerada por hasta 4 ventiladores de 120mm, tres de ellos parecen estar ubicados en los laterales; admite dos ventiladores traseros de 80mm.
La parte delantera de la caja esta preparada para alojar los discos duros, incluye un asa para extraer el cajetín de los mismos. Silverstone anuncia una capacidad interna de 4 bahías, 2 de 3.5” y otras dos de 2.5”. Imagino que combinándolas con las bahías externas permitirá almacenar una gran cantidad de discos duros. Entre medias hay espacio para colocar una grafica de gran tamaño.
Cruzando la caja aparece un refuerzo metálico para dar rigidez al conjunto, habrá que ver si en el diseño final sigue este refuerzo, ahora que parece que tenemos altura para montar un disipador un poco grande, seria un error que estuviera restringida la anchura para instalarlo.
Para evitar la entrada de polvo al interior de la caja, esta esta provista de multitud de filtros anti polvo, los cuales podrían estar fijados al chasis con imanes para una sencilla limpieza. Estos filtros los encontraremos en los laterales, la parte inferior y la toma de aire de la fuente de alimentación.
Toda esta información corresponde a los prototipos presentados en Computex 2011, tendremos que esperar a que entren en producción con su configuración final. Se desconocen las fechas, pero al igual que paso con la GD06, ojala me equivoque, es posible que no las veamos hasta 2012.
Las imágenes e información han sido sacadas de:
www.mustardseed.co.jp
http://vr-zone.com/
http://www.4gamer.net
En unos días mas noticias en el blog, estar pendiente también en facebook porque a lo largo de estas semanas aparecerán las novedades mas interesantes de esta feria.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BUSCADOR
REDES SOCIALES

ENTRADAS RECIENTES
- Análisis Slimbook ZERØ N100 "Mini PC fanless con Intel N100"
- Análisis Asus ROG NUC 970 con "Nvidia RTX 4070 Laptop"
- Análisis Kingston KC3000 2TB "Lobo con piel de cordero"
- Nuevo Beelink SER9 Pro AMD Ryzen AI 9 365
- Las mejores Tarjetas Gráficas Small Form Factor
- Análisis AMD Ryzen 5 8600G "Reduciendo consumo y temperatura"
- AMD Ryzen 7 8700G "Disipación pasiva con el Noctua NH-P1"
- Análisis AMD Ryzen 7 8700G "Reduciendo consumo y temperatura"
- Análisis SilverStone Extreme 850R Platinum "SFX de 850W"
- Análisis Slimbook One M8 "AMD Ryzen 7 8845HS"
- Kingston FURY Renegade "RAM CUDIMM para el chipset Intel 800"
- Análisis Kingston XS1000R 2 TB "SSD Externo y Rojo"
- Análisis ventilador Noctua NF-A14x25 G2 PWM y "familia"
- Análisis SSD TEAMGROUP T-FORCE Cardea Z44L 1TB
- Análisis Noctua HOME para "Fans" de la firma austriaca
ENTRADAS MAS VISITADAS
- Análisis AMD Ryzen 7 8700G "Reduciendo consumo y temperatura"
- Análisis Slimbook One M8 "AMD Ryzen 7 8845HS"
- Análisis Synology DiskStation DS224+
- Fractal Mood "Mini ITX, sueca y vertical"
- Las mejores Tarjetas Gráficas Small Form Factor
- Análisis AMD Ryzen 5 8600G "Reduciendo consumo y temperatura"
- AMD Ryzen 7 8700G "Disipación pasiva con el Noctua NH-P1"
- Análisis Slimbook ZERØ N100 "Mini PC fanless con Intel N100"
- Análisis SilverStone Extreme 850R Platinum "SFX de 850W"
- Análisis Asus ROG NUC 970 con "Nvidia RTX 4070 Laptop"
- Kingston FURY Renegade "RAM CUDIMM para el chipset Intel 800"
- Análisis Kingston XS1000R 2 TB "SSD Externo y Rojo"
- Análisis ventilador Noctua NF-A14x25 G2 PWM y "familia"
- Análisis SSD TEAMGROUP T-FORCE Cardea Z44L 1TB
- Análisis Noctua HOME para "Fans" de la firma austriaca
0 comentarios:
Publicar un comentario