-
▼
2008
(21)
- ► septiembre (14)
-
►
2009
(39)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(29)
- ► septiembre (2)
-
►
2011
(30)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(35)
- ► septiembre (3)
-
►
2014
(27)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(18)
- ► septiembre (1)
-
►
2019
(22)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(34)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(55)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
-
►
2023
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2024
(42)
- ► septiembre (4)
¿Que es un archivo Matroska o Mkv?
Matroska (en ruso: Матрёшка) es un formato de archivo contenedor multimedia presentado en diciembre de 2002 cuya extensión habitualmente se presenta como ".mkv" (video) o ".mka (audio)". Es compatible con casi cualquier códec de audio/vídeo, incluyendo Theora, H.264, los que utiliza Windows Media, los que utiliza QuickTime, Vorbis o RealMedia por poner algún ejemplo, y pudiendo usar cualquier códec de audio de entre ellos con cualquiera de vídeo. Pretende ser un contenedor universal avanzado y ampliable fácilmente, proporcionando mejoras sobre los contenedores clásicos.
El nombre es una deformación del nombre nativo de las muñecas rusas: Matrioska ya que en un solo archivo permanecen guardados muchos otros archivos multimedia. La diferencia con otros formatos contenedores similares como AVI, MP4 o ASF, es el hecho de ser de código abierto.
Las capacidades del contenedor Matroska son:
- Una o varias pistas de vídeo, alternativas, o programadas para reproducir una después de otra (permite unir vídeos sin perder calidad).
- Una o varias pistas de audio alternativas.
- Posibilidad de Audio y Video en VBR (BitRate Variable).
- Varios subtítulos, incluyendo SSA/ASS con funciones avanzadas.
- Varios capítulos en un mismo fichero.
- Posibilidad de menús en el futuro.
- Streaming.
- Búsqueda (seeking) mejorada respecto del avi (al cambiar de posición el vídeo no se desincroniza ni congela) y al ASF (wmv).
- Mejor tolerancia a errores respecto a AVI.
- Los archivos tienen un peso menor al que tendrían de estar contenidos en OGM o AVI (es decir, posee menor overhead).
- Facilidad para añadir extensiones futuras, gracias a EBML.
- Posibilidad de añadir archivos de cualquier tipo.
- Posibilidad de empotrar una imagen en el contenedor como muestra del contenido.
- Soporte para tags.
La aparición de los formatos de alta definición como Bluray o el desaparecido HD-DVDC y la emisión de las principales series en alta definición a través de los canales de TV de otros paises, esta propiciando que los viejos archivos AVI codificados en Divx o Xvid estén siendo remplazados lentamente por el contenedor MKV que incluye el códec x264. Habitualmente los encontramos con resoluciones de 720P o 1080P. Lógicamente los tamaños de los archivos son mayores que en un AVI Divx. Por ejemplo, una película comprimida en este formato, tiene un tamaño en torno a los 700MB a una resolución de 480, mientras que en MKV a 720P, no suele bajar de 4GB, todo depende del bitrate en el que se haga la compresión.
La compatibilidad de estos archivos es muy limitada, siendo actualmente reproducibles en nuestros HTPC y en Media Center del tipo de Popcorn Hpur. Olvidaros de momento de que vuestro lector BD sea capaz de reproducirlos, con el tiempo será implementada la decodificación de estos formatos en lectores de salón.
También ayuda a la implantación del formato MKV, el auge de las televisiones LCD o Plasmas de gran formato. Como veis, es el contenedor del futuro.


- Análisis Slimbook ZERØ N100 "Mini PC fanless con Intel N100"
- Análisis Asus ROG NUC 970 con "Nvidia RTX 4070 Laptop"
- Análisis Kingston KC3000 2TB "Lobo con piel de cordero"
- Nuevo Beelink SER9 Pro AMD Ryzen AI 9 365
- Las mejores Tarjetas Gráficas Small Form Factor
- Análisis AMD Ryzen 5 8600G "Reduciendo consumo y temperatura"
- AMD Ryzen 7 8700G "Disipación pasiva con el Noctua NH-P1"
- Análisis AMD Ryzen 7 8700G "Reduciendo consumo y temperatura"
- Análisis SilverStone Extreme 850R Platinum "SFX de 850W"
- Análisis Slimbook One M8 "AMD Ryzen 7 8845HS"
- Kingston FURY Renegade "RAM CUDIMM para el chipset Intel 800"
- Análisis Kingston XS1000R 2 TB "SSD Externo y Rojo"
- Análisis ventilador Noctua NF-A14x25 G2 PWM y "familia"
- Análisis SSD TEAMGROUP T-FORCE Cardea Z44L 1TB
- Análisis Noctua HOME para "Fans" de la firma austriaca
- Análisis AMD Ryzen 7 8700G "Reduciendo consumo y temperatura"
- Análisis Slimbook One M8 "AMD Ryzen 7 8845HS"
- Análisis Synology DiskStation DS224+
- Fractal Mood "Mini ITX, sueca y vertical"
- Las mejores Tarjetas Gráficas Small Form Factor
- Análisis AMD Ryzen 5 8600G "Reduciendo consumo y temperatura"
- AMD Ryzen 7 8700G "Disipación pasiva con el Noctua NH-P1"
- Análisis Slimbook ZERØ N100 "Mini PC fanless con Intel N100"
- Análisis SilverStone Extreme 850R Platinum "SFX de 850W"
- Análisis Asus ROG NUC 970 con "Nvidia RTX 4070 Laptop"
- Kingston FURY Renegade "RAM CUDIMM para el chipset Intel 800"
- Análisis Kingston XS1000R 2 TB "SSD Externo y Rojo"
- Análisis ventilador Noctua NF-A14x25 G2 PWM y "familia"
- Análisis SSD TEAMGROUP T-FORCE Cardea Z44L 1TB
- Análisis Noctua HOME para "Fans" de la firma austriaca
0 comentarios:
Publicar un comentario